jueves, 31 de agosto de 2023
JUAN PABLO ROUSSEAUX, CRÍTICO, EN DETRÁS DE ESCENA CON ELSA BRAGATO
en bandas sonoras y en música para medios audiovisuales. Ex redactor periodístico de Crónica TV, actualmente Coordinador de Aire de Canal 9, Rousseux es uno de los pocos referentes que existen sobre el tema. A continuación te dejamos el link con la charla que mantuvo con Elsa Bragato. Antes agregamos que el ciclo tiene producción de Carlos Pierre, Coconducción de Matías Mariano Paz, Locución de Cecilia Franco,, y se emite los jueves a las 14 por Radio La Clave Argentina, teniendo repetición los viernes a las 21 horas.
domingo, 27 de agosto de 2023
"GAMBARO", DOCUMENTAL SOBRE LA DRAMATURGA, CRÍTICA DE ELSA BRAGATO
GAMBARO
Documental
Dirección y guion de Jazmín Bazán. Con Griselda Gambaro, Laura Yusem, Cristina Banegas y David Livinsky. Duracion: 77 minutos.
XXX- VIDA Y OBRA DE LA GRAN DRAMATURGA
Hacer tributo en vida es lo que vale. Y es lo que la directora Jazmín Bazán realizó con la dramaturga contemporánea Griselda Gambaro, hoy de 95 años, casada con Juan Carlos Distéfano, notable escultor. En su apacible casona, con amplio jardín pleno de plantas de hojas generosas, Bazán entrevistó a la autora de “La masalangre” (en los 80, se estrenó con el protagónico de Soledad Silveyra), nacida en La Boca, conocedora de la gente humilde, luchadora, como ella misma y como lo dice. “No podía escribir sobre otra clase social porque no la conozco”, casi disculpándose por no referirse a personalidades encumbradas.
Sencilla como lo fue su hogar (su mamá era analfabeta y su papá apenas sabía leer), rodeada de una biblioteca fabulosa, Griselda Gambaro repasa su vida con humildad (no habla, por ejemplo, de los múltiples premios recibidos a nivel nacional o del reconocimiento internacional que logró). Repasa brevemente el exilio en España y el vuelco hacia las novelas “porque no conocía ese público como para escribir teatro”. Así como confiesa que escribir es un trabajo y que la perfección se logra “rompiéndome la cabeza”.
Bazán acompaña la profusa e intensa obra de Gambaro no solo con la entrevista a la escritora sino también con secuencias tanto al inicio, como a mitad del film y en su final, donde intenta captar la esencia de frases de Gambaro a través de los cuerpos desnudos de actrices jóvenes. Completan el documental los valiosos aportes de la directora Laura Yusem, de la actriz y directora Cristina Banegas y del editor de Ediciones La Flor Daniel Livinsky. Asombra que Griselda Gambaro sea también ama de casa y abuela: su nieto le pide que le cuente “un día de tu vida”, y no un cuento tradicional. También confiesa que “mientras seco los platos” no deja de pensar en futuros personajes. Se la nota agradable, sencilla, sin haber tenido intención de conmover a nadie con su novela “Ganarse la muerte”, que tanto revuelo causó. Y aún hoy se asombra.
“Gambaro” es un documental necesario, de ésos que merecen verse y disfrutarse para conocer y reconocer a una autora contemporánea consustanciada con la gente como uno, la que trabaja para que algún sueño se haga realidad. Como le sucedió a ella. Como nos sucede a todos.
Elsa Bragato
"EDMOND", EN EL TEATRO ALVEAR, CRÍTICA DE ELSA BRAGATO
El teatro Alvear se reabrió con "Edmond", obra del francés Alexis Michalik, donde se expone, a
través de una inteligente, difícil y novedosa puesta en escena, el proceso creativo de la obra "Cyrano de Bergerac". Te dejamos el link con la crítica teatral:
jueves, 24 de agosto de 2023
ALMAMULA Y GAMBARO, DOS BUENOS ESTRENOS DE CINE NACIONALES DEL JUEVES 24 DE AGOSTO DEL 2023
Varios estrenos nacionales llegan al Gaumont. además de los estrenos internacionales que vienen,
en líneas generales, muy cargados de violencia. El documental Gambaro nos trae muchos aspectos de la vida de la notable escritora Griselda Gambaro, y se puede ver desde el viernes 25 de forma gratuita en Cine.ar Play. En nuestro caso, comentamos un film interesante, bien filmado, Almamula. Te dejamos el link con los comentarios críticos y los estrenos de cine de este jueves:
ESTRENOS DE CINE DEL JUEVES 24 DE AGOSTO DEL 2023
ANA COARASA ESCRITORA EN DETRÁS DE ESCENA CON ELSA BRAGATO
El jueves 24 de agosto entrevistamos a la novelista y farmacéutica ANA COARASA, oriunda de
Campana donde vive junto a su marido y sus tres hijos y ejerce su primera profesión. Acaba de lanzar "Lo que se ignora", su tercera novela, y es integrante de la joven filial de la SADE de su ciudad, siendo un de las impulsoras del movimiento cultural de Campana. Joven, inquieta, culta, Coarasa encuentra en la literatura algo más que un hobby, una pasión en la que ficciona muchos hechos reales que va conociendo. Es una escritora de pluma fuerte que trata temas como la violencia familiar, la discriminación, y los hechos policiales que nos conmueven día a día. Te dejamos el link con su dinámica:
miércoles, 23 de agosto de 2023
lunes, 21 de agosto de 2023
GUSTAVO GRABIA CON CICLO PROPIO
Gustavo Grabia es un muy buen periodista, de los "serios", de los que no van con chimentos sino
que tienen sólidas bases intelectuales. Y finalmente logró su propio ciclo de investigación, "Pueblo chico, infierno grande", que debutó por América luego de "Intratables". Más de 1 punto de rating a la medianoche en el canal de Daniel Vilas no está mal. Aunque no está bien ubicado en la grilla de programación: un domingo no se puede cerrrar con un programa de esas características, luego de un denso "Intratables". Debe ir en otro horario, incluso por la tarde, antes de "El debate del Bailando".
NICO MAGALDI, CON BUENA CINTURA PARA "INTRATABLES"
"Intratables" con Nicolás Magaldi como conductor aún no cosecha el rating que se merece, apenas algo más de 1 punto. Va los domingos luego de GPS (excelente Rolando Graña) por América, devolviendo a su conductor a sus inicios (lo recordamos en C5N). Agilidad física y mental son las dos virtudes que Magaldi tiene para enfrentar paneles de políticos y staff propio muy difíciles. Y lo hace muy bien, con su impronta, sin nada que envidiar a Santiago del Moro que fue el mejor conductor de los tres que tuvo el programa. Le deseamos la mejor de las suertes al ciclo y a Magaldi por ser el único espacio en la televisión nacional donde pueden presentarse los políticos de todos los "bandos" . En ese sentido, es una rica muestra variopinta de posturas de derecha e izquierda, de políticos y entenados, de trabajadores y sus reclamos. Bien, nos gusta mucho más que el ciclo de Jorge Lanata.
¿QUÉ SE DEBATE EN EL "DEBATE DEL BAILANDO", SIN TINELLI EN EL AIRE?
"El debate del bailando" debutó en el fin de semana en América con la conducción de la simpática y eficiente Denise Dumas. Buen panel periodístico y los invitados supernuevos para todos: los bailarines 2023 del ciclo de Marcelo Tinelli, que no empieza en la fecha indicada entre quienes se destacan porque los desconocemos una peruana, una paraguaya, una uruguaya afincada en Miami con muchos aires de grandeza, y una pareja hot, ella mayor que él y madre de tres hijos. De a poco se va conociendo al elenco que deberá enfrentar al tradicional jurado compuesto por Moria Casán, Angel de Brito, Pampita Ardohain y Marcelo Polino quien piensa estrenar su "doble cero". El ciclo tuvo un promedio general, entre la emisión del sábado y la del domingo, de 1 y décimas. Que no debe extrañar tratándose de América. Lo curioso es que se inició un "debate" sin que el programa haya salido al aire, tal vez para "calentar motores" o sea presentar a los bailarines que, en verdad, no conoce nadie.
viernes, 18 de agosto de 2023
EL SILENCIO DE LOS HOMBRES, LOS MÉDICOS DE NIETZSCHE, LA NIÑA QUIETA, ESTRENOS DE CINE DEL JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023
Interesantes estrenos nacionales llegan lal Gaumont: "El silencio de los hombres" y "Los médicos
de Nietzsche", así como, a nivel internacional, destacamos una pequeña gran obra maestra: La niña callada, film de origen irlandés, y la extraña "El Colibrí", italiana.
Te dejamos el link con los comentarios críticos semanales:
jueves, 17 de agosto de 2023
SANDRA SANDRINI, ENTREVISTA EN DETRÁS DE ESCENA
lunes, 14 de agosto de 2023
UN SOL PARA LOS CHICOS: CIFRA RÉCORD EN SU 32 EDICIÓN
El sábado 12 de agosto se llevó a cabo la 32 edición de Un Sol para los Chicos en Canal 13, ciclo
icónico en su pantalla. Unido a Unicef se celebró esta suerte de "teletón" para recaudar fondos que son derivados a ese organismo para su distribución en nuestro país y en el mundo. El objetivo es ayudar a los niños del mundo. La cifra recaudada fue fantástica: $464.296.560 pesos, a través de un programa que tuvo como conductores principales a Guido Kaczka y Laurita Fernández. Luego se sumaron los artistas del canal, así como conductores de Magazine, uno de los cables del grupo Clarín. Felicitaciones.
domingo, 13 de agosto de 2023
"SANDRINI", EL DOCUMENTAL DE SANDRA SANDRINI, CRÍTICA
Sandra Sandrini, una de las dos hijas de don Luis Sandrini y Malvina Pastorino, realizó un
estupendo largometraje documental sobre la vida de su padre, abarcando desde su nacimiento hasta su fallecimiento a los 75 años, pasando por sus tres grandes amores (culminaron con el casamiento con Malvina). Idolo popular, pionero del cine nacional, reconocido hasta por el famoso Lee Strasberg como uno de los grandes actores de todos los tiempos, este filme de 126 minutos pone en vigencia su figura y nos muestra aspectos desconocidos de su vida, su cuna circense, sus cualidades morales, su enorme capacidad para crear personajes, su profunda empatía con el público. Te dejamos el link con l a crítica y no te pierdas este documental:
jueves, 10 de agosto de 2023
"EL ZOO DE CRISTAL", EN EL TEATRO PICADERO, CRÍTICA
Se estrenó una nueva versión del clásico de Tennessee Williams "El zoo de cristal" en el teatro Picadero, ubicado en la cortada Discepolo de esta ciudad de Buenos Aires. Se trata de una versión del dramaturgo Mauricio Kartun, recientemente galardonado con el Premio María Guerrero a la trayectoria. Buena puesta, buenas actuaciones, aunque uno, como comentarista, pueda sugerir o más ritmo o más apego a las exigencias del texto original. Son puntos de vista. Te dejamos el link con la crítica y te aconsejamos que no te la pierdas:
martes, 8 de agosto de 2023
"MASTERCHEF": FINAL A TODO RATING
"A LA TARDE", BOCHORNOSO PROGRAMA CONTRA LA FIGURA DEL ARTISTA INTERNACIONAL LUIS MIGUEL
Llama la atención la “ductilidad” de Karina Mazzocco para adecuarse a planteos de algunos de los integrantes del panel de A la tarde, ciclo de América. Por momentos pone cierto orden, pero no puede dominar totalmente los estallidos de furia de Luis Ventura. Nos pareció escandaloso el programa del lunes 6 de agosto cuando el panelista intentó documentar su idea de que el cantante mexicano Luis Miguel utiliza dobles en el escenario, y que en el primer show que ofreció en nuestra ciudad no fue él quien cantó sino un doble. Silvana, la presidente del club de fans de Chile, salió por zoom y se mostró indignada por la falta de respeto a la trayectoria de un artista sin igual en la música popular latinoamericana, posición a la que adherimos. Tampoco se entiende esta suerte de “encono” personal que tiene Ventura contra Luis Miguel. Pero, conociendo cómo se acciona en ciertos sectores del “panelismo”, el hacerse “el malo” e ir contra la corriente podría favorecer sus ansias de trascender las fronteras, algo que deslizó: “El año que viene te mando postales desde México”, indicó Ventura, palabras más o menos, a Mazzocco. Sea lo que fuere, da vergüenza ajena que desde un canal de televisión porteño se ponga en duda la calidad personal de un artista de nivel internacional. ¿Qué pasa con los responsables de contenido de América?¿Quiénes son para dudar de un artista que genera millones con arte y no con chismes baratos?
lunes, 7 de agosto de 2023
"SCALABRINI ORTIZ", CON ALEJANDRA DARÍN Y PABLO RAZUK, CRÍTICA
“Scalabrini Ortiz”, obra de Florencia Aroldi, inició su tercera temporada en la sala González Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación, ubicado en avenida Corrientes al 1500. Solo dos personajes encarnados por dos grandes actores bastan para que el público se ponga de pie y los aclame: Alejandra Darín como “Mercedes Comaleras” y Pablo Razuk como “Raúl Scalabrini Ortiz” conmueven con sus actuaciones profundas, fluidas. La emoción llega a inundar la sala teatral produciéndose un ida y vuelta entre los dos actores y el público pocas veces visto.La obra de Aroldi se inicia en 1974, un pantallazo apenas, cuando “Mercedes” es desalojada de la casa familiar. Rápidamente, hay un flashback y aparece Scalabrini Ortiz en escena, recordando que es el 30 de mayo de 1959 y que quiere estar solo, dado que los hijos iban a visitarlo. Está cansado y enfermo. Y, aunque no se explicita, es el día de su fallecimiento. Pero aquí no hay tragedia ni melodrama sino una mujer preocupada por la salud de su esposo y éste con sus recuerdos a los que va corporizando, en medio de algún pequeño achaque. Con una torción inesperada en el guion el actor Pablo Razuk encarna otros aspectos del escritor y político: se siente mal, pero es capaz de ponerse el saco para recordar una arenga política, pensar en su padre Pedro y su enorme tarea como ecologista, oponerse al derrocamiento del general Perón, denunciar a la oligarquía que tiene negocios con Inglaterra que avasallan la soberanía nacional., mientras su mujer lo asiste, lo escucha, lo abraza. El final es decididamente conmovedor, tiene misticismo y habla del amor por sobre todos los infortunios. Es una obra netamente política por la figura de don Raúl Scalabrini Ortiz y porque su pensamiento estuvo determinado por las pautas económicas de los años 50. Es también una obra intimista, donde dos actores dejan su alma en el escenario a través de actuaciones precisas y carismáticas. Razuk es un redescubrimiento en este rol mientras que Alejandra Darín tiene una adecuación física a Mercedes Comaleras, esposa del político, que asombra. Altísimo nivel de actuaciones en una obra diferente donde se rescata a una figura nacional. La dirección es de Sebastián Berenguer quien supo manejarse con un escenario pequeño, pocos elementos escenográficos y apuntar a la dirección actoral que es lo que realmente acapara la atención. Bravo.