viernes, 29 de marzo de 2024
"EL ABRAZO PARTIDO", 20 AÑOS DE SU ESTRENO, FESTEJO EN EL CINE GAUMONT
jueves, 28 de marzo de 2024
DETRÁS DE LA VERDAD, EL LIBRO DE LAS SOLUCIONES, ESTRENOS DE CINE DEL JUEVES 28 DE MARZO DEL 2024
Llegan nuevas peliculas a nuestras salas tales como El Libro de las Soluciones, Detrás de la
verdad, y el documental de 1983 titulado "Conversaciones con Sabato", remasterizado, que se ofrece el 3 y el 10 de abril en el cine Gaumont a las 19 horas con entrada libre y gratuita. Te dejamos el link con nuestros comentarios, lamentando carecer de información del INCAA, donde cerraron la oficina de Prensa, echando a su personal:
EL ESPACIO DE ELSA: TEATRO, JUEVES 28 DE MARZO DEL 2024
Lo prometido es deuda: en esta oportunidad, El espacio de Elsa comenta dos obras de teatro,
Radojka, que se disfrutó en la plataforma Teatrix, y "El cazador y el buen nazi", en el teatro Metropolitan. Más que recomendables ambas obras y los dúos protagónicos de altísimo nivel: Patricia Palmer y Cecilia Dopazo y Jean Pierre Noher y Ernesto Claudio. Te dejamos el link de nuestro canal de youtube:
RADOJKA Y EL CAZADOR Y EL BUEN NAZI, CRÍTICAS
lunes, 25 de marzo de 2024
TEATRO: EL CAZADOR Y EL BUEN NAZI, DE MARIO DIAMENT
Cumpliendo una tercera temporada consecutiva, continua en cartel "El cazador y el buen nazi",
del escritor y periodista Mario Diament, actualmente radicado en los Estados Unidos, que protagonizan Jean Pierre Noher y Ernesto Claudio. En esta oportunidad, en pleno corazón de la avenida Corrientes, en el Teatro Metropolitan, se recrea un encuentro entre quien fuera el ministro de armamento de Hitler, Albert Speer, seducido por el asesino dictador, y Simon Wiesenthal, el hombre que sobrevivió a los campos de concentración y dedicó su vida a llevar ante la justicia a los asesinos nazis. La obra tiene atemporalidad, lo que Diament escribe sobre un hecho de otras décadas logra validez en pleno siglo XXI. Te dejamos el link con la crítica:
viernes, 22 de marzo de 2024
RECUERDOS DE PARÍS, NO ESPERES DEMASIADO DEL FIN DEL MUNDO, ESTRENOS DE CINE DEL 21 DE MARZO DEL 2024
Este jueves 21 de marzo llegaron a la pantalla interesantes películas extranjeras, especialmente de
Europa, Francia y Hungría respectivamente. La italiana Caprini nos habla de la monja canonizada en 1946 que es la primera santa norteamericana, para luego presentarnos la radical "No esperes demasiado del fin del mundo" de Hungría, disruptiva como pocas, y la profundamente emotiva "Recuerdos de París". Te dejamos el link con el video subido a Youtube, a nuestro canal:
viernes, 15 de marzo de 2024
ESTRENOS DE CINE, EL ESPACIO DE ELSA, 14 MARZO 2024
Hoy publicamos una nueva edición de El Espacio de Elsa con las críticas a algunos estrenos de cine del jueves 14 de marzo. Queda en standby las críticas teatrales que serán subidas a la web en pocos días más Te dejamos el link con el audio de las críticas:
martes, 12 de marzo de 2024
PREMIOS OSCARS 2024: "OPPENHEIMER" OPACÓ PRODUCCIONES CON TEMÁTICAS MÁS HUMANAS
Con mucha producción, se realizó la 96 ceremonia de los Premios Oscars. La gran ganadora de la noche fue Oppenheimer con 7 estatuillas, siguiéndole inesperamente "Pobres criaturas". "Barbie", así como los grandes Martin Scorsese, Robert De Niro, Leonardo Di Caprio, quedaron fuera de toda consideración. El chasco de la noche fue para "La sociedad de la nieve", siendo ganadora del rubro internacional "Zona de interés". Hubo una nueva puesta en escena, muy creativa, con buenos números musicales. Los momentos más notables fueron la presentación de Arnold Schwarzenegger y Dany De Vito juntos /(el alto y el bajo, recreando la dupla protagónica de una exitosa película) así como las actuaciones de Ryan Goslin yAndrea Bocelli y su hijo. Para esta sección, Oppenheimer ganó sin ser una gran película, por razones políticas: en medio de la intervención militar, directa o indirecta, de USA en las guerras de Rusia-Ucrania e Israel contra Hamas- palestinos, había que congraciarse, a pesar de su historia triste, con el creador de la bomba atómica. Por esto quedaron de lado grandes actuaciones como las de Paul Giamatti o la consideración de otras temáticas. No obstante, la ceremonia en sí se llevó todas las palmas por su creatividad y utilización de los espacios escénicos. El lugar destinado a la orquesta fue todo un hallazgo escenográfico. Bien.
viernes, 8 de marzo de 2024
MARCELO ARCE REGRESA AL ASTRAL CON SU CICLO CLÁSICA Y POPULAR
El teatro Astral vuelve a presentar al maestro Marcelo Arce con su Ciclo Clásica y Popular en su 31 temporada. En este año habrá cinco funciones con cinco espectáculos distintos para todo público. Los días son el 21 de marzo, el 7 de mayo, el 2 de julio, el 10 de setiembre y el 12 de noviembre. La primera Gala se denomina Festival Tchaicovsky y se ofrecerán Movimientos del Concierto para Piano y orquesta Nro 1, Sinfonía 6 o Patética, Concierto para Violín y Orquesta y Obertura 1812. A partir de las 20 horas, la cita es en el teatro Astral a las 20 horas.
COMPAÑÍA ARGENTINA DE TEATRO CLÁSICO DESDE EL VIERNES 8 DE MARZO EN C. C. COOPERACIÓN CON "LOS EMPEÑOS DE UNA CASA"
Regresa el maestro Santiago Doria con su Compañía Argentina de Teatro Clásico. Se presenta desde el viernes 8 de marzo a las 20 horas en el Centro Cultural de la Cooperación, ubicado en avenida Corrientes 1542 con "Los empeños de una casa", una comedia de Sor Juana Inés de la Cruz. Es éste el cuarto título de la compañía correspondiente al llamado Siglo de Oro Español. En el elenco surgen nombres como Francisco Pesqueira, Maia Francia, Irene Almus, Mónica D Agostino, Andres D?Adamo, Fabián Pandolfi, Mateo Chiarino, Jorge García Marino, Jazmín Ríos. Con Producción Ejecutiva de Fabi Maneiro y Música de Martín Bianchedi. Bajo dirección de Santiago Doria. Las puestas de Doria son realmente estupendas, ágiles, así como los integrantes del elenco tienen un altísimo nivel escénico. Es para ver.
jueves, 7 de marzo de 2024
FESTIVAL DE CINE JUDÍO Y FESTIVAL DE CINE FRANCÉS EN LOS CINES DE ESTA CIUDAD
Varios Festivales de Cine comienzan en esta ciudad de Buenos Aires, tradicionales por otra parte.
Llega así la 18 octava edición del Festival internacional de cine judío con 11 películas imperdibles Se ofrece desde el 14 al 20 de marzo en el Cinemark Palermo. También comenzará el Festival de Cine Francés desde el 21 al 27 de marzo en Cinépolis Recoleta. En este último festival se ofrecerán El libro de las soluciones, Amor sin tiempo, El viaje soñado, Vermín la plaga o El reino Animal. Para disfrutar plenamente, con una excelente temporada teatral también. Para todos los gustos en todos los medios!
EL ESPACIO DE ELSA, 8 MARZO 2024, CRÍTICA DE "LA ÚLTIMA SESIÓN DE FREUD", TEATRO PICADERO
En esta nueva edición de El espacio de Elsa, cuyo link te dejamos más abajo, contamos con el
generoso saludo del maestro Gabriel Mores, nieto del gran Mariano Mores, radicado en Miami, notable pianista, compositor y cantante. Elsa Bragato comenta la obra "La última sesión de Freud", de St Germain, autor norteamericano contemporáneo, que se ofreció en Mar del Plata sin dejar las funciones de fines de semana en el teatro Picadero de esta ciudad, donde se mantiene a sala llena con la notable actuación de Luis Machín. Te dejamos el link, tal como indicamos más arriba:
EL ESPACIO DE ELSA, CRÍTICA DE "LA ÚLTIMA SESIÓN DE FREUD"
martes, 5 de marzo de 2024
GRAN HERMANO: ¿IMPONEN COMO GANADORA A "FURIA"?
Gran Hermano tiene excelente rating, más de 20 puntos, pero a costa del buen gusto, del ejemplo elemental que, desde la pantalla, se debe dar. El “elenco” de mediáticos que hoy integran el reality, sin incluir a los que ingresaron el lunes 4 de marzo, da qué hablar y mal. Los gritos desaaforados, la falta de un comportamiento habitual o tolerable de parte de la llamada “Furia” resulta un elemento a considerar para la expulsión. Amenazar de muerte a una compañera, el caso de la “policía Ago” que decidió irse del reality, debió ser para expulsión. Sin incluir sus destemplados gritos insultando a sus compañeros.
Se nota la mano de la producción en acicatear a los participantes. Nada de lo que vemos nos resulta creíble ya. Si se permite que una participante grite y amenace de muerte, y se sigue como si nada, quiere decir que hay aceptación por algún interés en especial. La salida con expulsión de “Furia” debió hacerse para que la casa cambiara de estilo, y se pudieran sumar otros participantes con otros modos y estrategias más normales a jugar. Pero no, pareciera que para la producción ya está puesta la ganadora: Furia… Y eso quita seriedad al concurso, y desfavorece absolutamente la participación del resto de los integrantes que, entonces, se transforman en los “Monigotes” de “Furia”. Mal, mal, Santiago del Moro, que tiene que ver con la producción, debiera realizar cambios más radicales dado que está visto que la producción los llama, les habla, en fin, los guía… Nada es espontáneo allí. Salvo los insultos y las amenazas de “Furia”, la participante tatuada y desparpajada que no a todos nos gusta ver.
domingo, 3 de marzo de 2024
"RADOJKA", CON PATRICIA PALMER Y CECILIA DOPAZO, EN PLATAFORMA TEATRIX
RADOJKA (PLATAFORMA TEATRIX)
De Fernando Schmdit y Christian Ibarzabal. Con Patricia Palmer y Cecilia Dopazo. Iluminación de Martín Gómez Márquez, Vestuario de Anah y Luis Vilches. Escenografía de Vanesa Abramovich. Dirección de Diego Rinaldi. Duración: 60 minutos
XXXXX –COMEDIA NEGRA CON ACTRICES QUE DESLUMBRAN
Enrique Anderson Imbert fue un estudioso del cuento y de la novela, de sus respectivos timings, y afirmaba que el buen cuento debía terminar cuando el lector o el espectador menos lo esperaba y de la manera más impensada. Es el secreto de Radojka, comedia negra tan bien escrita por Schmdit e Ibarzábal que encontró en Patricia Palmer y Cecilia Dopazo a sus actrices perfectas, a Gloria y Lucía respectivamente. Ambas están encargadas del cuidado de una anciana, de origen serbio, cuyo hijo vive en el exterior. Por esa atención, reciben una buena paga mensual. La obra se centra en Patricia Palmer, en su “Gloria”, que enfrenta súbitamente la muerte de la anciana; la actriz con mínimo gesto o una cuidada gesticulación logra efectos inmediatos en el público que la sigue en su performance con fascinación. Cecilia Dopazo y su Lucía no le van en zaga, es la compañera ideal de rubro, segura, que lleva con autoridad escénica su personaje.
A partir de la muerte de la anciana, Gloria y Lucía deberán ingeniárselas para conservar el cuerpo dado que, por un motivo en especial, no les conviene avisar ni a emergencias ni mucho menos a la policía.Es en este ir y venir por momentos desesperados de ambas mujeres pergeñando qué hacer, en el sonar del teléfono y en la voz del hijo de la occisa, que transcurre una narración policial que, a pesar de la “negrura” de las situaciones, logra el objetivo de hacer reír de principio a fin. Porque allí algo ha de pasar… Solo hay que esperar.
La
agilidad de los diálogos, las situaciones insólitas que se van tejiendo para
resolver la peliaguda e inesperada situación que enfrentan las protagonistas
nos presentan un texto bien estructurado con diálogos directos, simples,
efectivos. Es
que, sin lugar a duda, los autores conocen aquello de que lo
complejo debe armarse desde lo fácil. De allí la efectividad de esta comedia
que, con dos estupendas actrices, una buena y cuidada escenografía, y una
puesta sin fisuras, incluyendo la banda sonora, logra ser hilarante de
principio a fin superando el escollo de lo escabroso: aquí uno se puede reir
hasta de la misma muerte. Excelente.
Elsa Bragato
sábado, 2 de marzo de 2024
TEATRO ARGENTINO EN EL MUNDO GRACIAS A LA CREACIÓN DE LA EMPRESARIA MIRTA ROMAY
En los últimos días de Febrero, la empresaria y productora Mirta Romay, hija del querido y
recordado zar de la televisión Alejandro Romay, difundió el siguiente texto donde se indica que su emprendimiento virtual, Teatrix, y la Cancillería Argentina se unen para difundir nuestro teatro. En verdad, Teatrix es único porque, en la medida en que las compañías teatrales lo van permitiendo, se suben a la "nube" representaciones completas y se tiene acceso a ellas por una muy módica suma mensual. El teatro de la calle Corrientes, el teatro de Broadway, el internacional en general, está en Teatrix, no se pueden perder la oportunidad de afiliarse, de ser miembros de un espacio virtual cultural. Felicitaciones señora Romay!
"La Cancillería Argentina y Teatrix lanzan Teatrix: Argentina For Export, para promover el teatro argentino en el mundo. Se trata de promover difundir y comercializar las producciones de autores, actores, directores y productores de la industria teatral de Argentina mediante la transmisión gratuita del catálogo de Teatrix en cada embajada. Entre las obras se encuentran el Loco y la camisa de Nelson Valente, Cocinando con Elisa de Lucía Laragione, Trastorno, de Pompeyo Audivert, Bossi Big Bang Show, ¿Quién es Clara Wieck?, de Betty Gambartes y Diego Vila, Luz testigo, de Javier Daulte, el éxito del off Cactus Orquídea, el multipremiado musical Los Monstruos, entre otras obras de todos los circuitos del teatro porteño. Como parte del proyecto, también se prevé ofrecer seminarios de artistas de la talla de Betty Gambartes, Gabriel Chame Buendía y Santiago Doria, quienes integran con sus producciones la primera plataforma de streaming de teatro argentino, filmado en HD y con múltiples cámaras"
viernes, 1 de marzo de 2024
FRANCISCO LEZAMA, GANADOR DEL OSO DE ORO EN LA BERLINALE POR SU CORTOMETRAJE
Se llevó a cabo la prestigiosa Berlinale y entre los ganadores está el argentino Francisco Lezama
que obtuvo el Oso de Oro por su corto Un movimiento extraño. La Argentina suele estar presente con muy buenas realizaciones por lo que Lezama es otro argentino más que, en esta oportunidad, llegó al primerísimo primer nivel. Lo felicitamos.
PREMIOS CÉSAR: "ANATOMÍA DE UNA CAÍDA", LA GRAN GANADORA
El 23 de febrero pasado se hizo entrega de los Premios César, los Oscars de Francia, en una
ceremonia especial, muy chic y muy europea. La ganadora fue "Anatomía de una caída", que lleva ya cinco nominaciones a los premios Oscars. En el rubro de mejor film exterior la estatuilla recayó en Simple Comme Sylvain. Es curioso cómo en la extensa nómina de presuntos ganadores son muy escasos los apellidos que no tengan origen francés. Se observa una sociedad muy cerrada a pesar de la apertura que, dentro de sus límites, tiene con migraciones de toda índole.
PREMIOS GOYA 2024: "LA SOCIEDAD DE LA NIEVE", LA GRAN GANADORA
Fantástica ceremonia realizaron los Premios Goya, siempre diferentes, siempre cálidos, y siempre
engalanando una ciudad diferente de España. La gran ganadora fue la coproducción entre Argentina y España "La sociedad de la nieve" que se alzó con 12 estatuillas. Tiene una superproducción técnica muy buena, y hace nacer un subtema dentro del géneero catástrofe que es el docuficción ccatástrofe. .
GOLDEN GLOBE: "OPPENHEIMER", LA GANADORA DEL AÑO
La estación de los premios comienza a terminar, y esto será el próximo 10 cuando se entreguen los
premios Oscars. Antes, se dieron varios premios importantes: los Golden Globe, los primeros siempre en romper las expectativas sobre el rumbo de las votaciones de todos los premios, consagró como ganadora a la película Oppenheimer, y a su principal actor de reparto, Robert Downey Jr. Quedaron afuera los grandes directores y actores que estaban sentados como invitados de lujo más que como profesionales a tener en cuenta. No es un film para tanto. Pero es un film nacionalista, por lo que primó más lo patriótico que lo artístico.
SANTA EVITA, DESDE EL MARTES 5, POR CANAL 13
señora Eva Perón. No se lo pierdan.
RECURSOS HUMANOS, LA SOCIEDAD DE LA NIEVE, ESTRENOS DE CINE DEL JUEVES 29 DE FEBRERO DEL 2024
ESTRENOS DE CINE DEL JUEVES 29 DE FEBRERO DEL 2024