viernes, 25 de mayo de 2012

LA PERRA DOMINGA FALLECIÓ

Triste noticia la muerte de Dominga, la perra de Anabela Ascar, que falleció el jueves a los 16 años de edad, víctima de un cáncer. Era muy viejita pero los amos no solemos tener consuelo cuando nuestras mascotas parten de gira. Nuestras condolencias.

lunes, 14 de mayo de 2012

LALO SCHIFRIN GÁNÓ EL PREMIO MAX STEINER EN AUSTRIA

Instituído en el 2009, el gran compositor argentino radicado en Los Angeles Lalo Schifrin acaba de recibir el premio Max Steiner que otorga Austria al cumplir 80 años en pocos días y ser uno de los grandes de la música cinematográfica, desde Misión Imposible hasta las bandas sonoras de Shrek. Lo felicitamos y allí estaremos el 22 de octubre en Viena. Max Steiner, vale recordar, es considerado el padre de la música en el cine, generador del leit-motiv, a partir de Wagner, y de las grandes orquestaciones para bandas sonoras.

martes, 8 de mayo de 2012

YO-YO MA Y PAUL SIMON, GANADORES DEL POLAR MUSIC PRIZE 2012

El gran violoncellissta Yo.Yo Ma y el artista Paul Simon se hicieron acreedores al Polar Music Prize 2012, creado en 1989 por el manager del conjunto ABBA. Consiste en 110 mil euros y lo recibirán en Noruega en setiembre. Felicitaciones.

viernes, 4 de mayo de 2012

"EVITA", EL MUSICAL, ¿FLOJA TAQUILLA?

New York tiene sus preferencias y en este momento, en materia de teatro, están en las obras "Newsies", y "Mamma Mia", que arrasan, además de La muerte del viajante, con Seymor Hoffman, y el reestreno de Porgy and Bess. "Evita" parece ser la excepción porque, por lo que vimos, hay muchos argentinos pero poco público internacional, en relación a otras salas, interesados. Es más, en la televisión no se hace difusión de esta obra. Luego de la pormenorizada crítica de Pablo Gorlero, de La Nación, es difícil aceptar esta versión de "Evita" de acuerdo a lo que explícó: una Evita que no honra lo que significó al pueblo y sí hace hincapié en la vida de una mujer sola en Buenos Aires tratando de ganarse la vida. Se nos ocurre pensar, sin haberla visto, que el tema está pasado de moda para NewYork, no así en Londres. Y esto no hace mella en la calidad de Elena Rogers ni de Ricky Martin. Si la obra no honra la verdad histórica, como suele suceder cuando nuestra historia la escriben los de afuera (ha pasado en el cine también), nos duele como argentinos, fuera de la calidad escénica que los críticos le hayan encontrado.