martes, 28 de mayo de 2019

CANNES, FESTIVAL AFRANCESADO EN SU SECCIÓN OFICIAL

El destacado colega Juan Luis Caviaro, al frente de uno de los sitios más importantes sobre 
cine internacional, rescato dieciseis películas en este último festival de Cannes, del que remarcó un "afrancesamiento" -expresión nuestra- en la sección oficial. He aquí los 10 films que destaca, indicando que en las secciones aledañas se vieron mejores producciones:
1- 'Parasite'. Bong Joon-ho recupera el pulso de sus inicios con una extraordinaria comedia negra cargada de tensión y sorpresas, que atrapa y no da respiro hasta el final, lección de cine.

2- 'Portrait of a Lady on Fire'. Céline Sciamma cautiva con este exquisito drama donde juega con el desafío de un retrato para plantear una reflexión sobre el amor (con guiño fantástico). Seguramente, lo más hermoso de Cannes 2019.
3- 'Bacurau'. Kleber Mendoça Filho y Juliano Dornelles realizan un asombroso western post-apocalíptico, violento y lírico, con instantes que recuerdan a Mad Max o el cine de Carpenter. Una de las propuestas más estimulantes del certamen.
4- 'Litigante'. Franco Lolli extrae oro de la naturalidad de sus actores no profesionales para crear un emocionante relato familiar, cercano y auténtico. Su madre, Leticia Gómez, nos deja una de las interpretaciones del año.
5- 'Beanpole'. Kantemir Balagov ha ofrecido algunas de las escenas más turbadoras de esta 72ª edición con su crudo drama de posguerra. Dos amigas intentan sobrevivir y mantener la cordura en un mundo inhumano.
6- 'Sorry We Missed You'. Ken Loach vuelve con otro estupendo drama social que denuncia la precariedad de la clase obrera inglesa, esta vez centrando la trama en una familia que sufre para llegar a fin de mes. Los protagonistas están fabulosos y consiguen que te impliques en su pesadilla cotidiana.
7- 'The Lighthouse'. Robert Eggers firma una de las películas más comentadas del festival, sin duda gracias al impresionante trabajo de Robert Pattinson. Un poderoso, extremo e hipnótico descenso a la locura. Título de culto inmediato.
8- 'A Hidden Life'. Terrence Malick aborda la historia real de un mártir para recuperar sus reflexiones sobre el amor, la guerra o la humanidad. Un ejercicio excesivo (tres horas) pero cargado de una belleza arrebatadora.
9- 'Too Old To Die Young'. Nicolas Winding Refn continúa explorando la estética y el ritmo de 'Drive' en una espectacular producción que tiene más de cine que de serie. Un dulce para los amantes del noir más pacientes.
10- 'Nina Wu'. Midi Z nos sumerge en un sugestivo thriller que cruza los límites de la realidad y la ficción alternando instantes de horror, para plasmar el (alto) precio que debe pagar una actriz por cumplir su sueño. Un largometraje muy oportuno tras el #MeToo