Poco se difunde la llegada del cine nacional a los grandes premios de Hollywood, partiendo de su máximo galardón o sea el Oscar. Desde 1948 nuestro país estuvo presente en la llamada entonces Meca del Cine: en ese año, fue nominada "Dios se lo pague" con la bellísima Zully Moreno y el azteca Arturo de Cordova si bien la primera en obtener el preciado Award fue La historia oficial, siguiéndole El Secreto de sus ojos. Respecto de los Golden Globe, un paso anterior que marca tendencia, tres films nacionales lo recibieron: en 1955 fue "La mujer de las camelias", de Ernesto Arancibia con Zully Moreno y Carlos Thompson, y, en los últimos tiempos, La historia oficial y en estos días Argentina, 1985. Agregamos que las nominaciones a los grandes premios de Hollywood también tienen el valor del premio en sí. Felicitaciones a todos, a los de antes y a los actuales.
viernes, 13 de enero de 2023
GOLDEN GLOBE PARA TRES FILMS ARGENTINOS
Poco se difunde la llegada del cine nacional a los grandes premios de Hollywood, partiendo de su máximo galardón o sea el Oscar. Desde 1948 nuestro país estuvo presente en la llamada entonces Meca del Cine: en ese año, fue nominada "Dios se lo pague" con la bellísima Zully Moreno y el azteca Arturo de Cordova si bien la primera en obtener el preciado Award fue La historia oficial, siguiéndole El Secreto de sus ojos. Respecto de los Golden Globe, un paso anterior que marca tendencia, tres films nacionales lo recibieron: en 1955 fue "La mujer de las camelias", de Ernesto Arancibia con Zully Moreno y Carlos Thompson, y, en los últimos tiempos, La historia oficial y en estos días Argentina, 1985. Agregamos que las nominaciones a los grandes premios de Hollywood también tienen el valor del premio en sí. Felicitaciones a todos, a los de antes y a los actuales.