jueves, 5 de septiembre de 2024

FESTIVAL DE COCINA Y TEATRO JUDÌO DEL 12 AL 15 DE SETIEMBRE

 


Llega la primera edición del Festival de Cocina y Teatro Judío de Buenos Aires, que
tendrá lugar en La Carpintería y El Galpón de Guevara. A lo largo de cuatro días sucederán una a una las sesiones conformadas por siete obras de teatro, seguidas por conversaciones entre público, moderadores y compañías, y pop-ups de grandes exponentes de la Gastronomía Judía de Buenos Aires.En un contexto de efervescencia de una escena pujante, el festival es un espacio con foco  en la diversidad, brindando a su público la posibilidad de acceder a siete de las obras más relevantes del último tiempo. Con diferentes lenguajes y estéticas, los proyectos ponen en diálogo miradas sobre la complejidad de los vínculos, la construcción de lazos sociales y los procesos históricos, buscando un acercamiento a una multiplicidad de experiencias y formas de vivir el judaísmo.Entre los autores y directores se encuentran destacados artistas como Tamara Tenenbaum, Mariana Chaud, Gloria Carra, Martin Goldberg, Dalia Elnecavé, Jorgelina Aruzzi, Cristina Maresca, Natalia Slovediansky, Nicolas Salischiker, Viviana Rogozinski y Alejandra Desiderio entre muchos otros.Al finalizar cada función, el público podrá disfrutar de platos especialmente diseñados por chefs, convocados a reversionar comidas típicas judías de modo que dialoguen con las puestas escénicas. La propuesta gastronómica está a cargo de grandes referentes como Liliana Helueni, Daniela Kompel, Luchilottis, Jalá Local, Cocina Shisve, Flavia Ini, Agustina Golman, Maiu Augman y Benaim.Luego de las funciones también habrá espacios de conversación entre el público y los creadores para profundizar en los procesos creativos, las temáticas planteadas en cada obra y el contexto cultural judaico, moderados por especialistas del campo artístico y académico, como Vivi Tellas, Peto Menahem, Paula Ansaldo, Natacha Koss, Silvia Glocer,   Telma Skocznadek, Bettina Girotti y Iair Said. Habrá música en vivo, coronando a esta propuesta como una imperdible experiencia cultural, de encuentro, intercambio y, sobre todo, de celebración.El festival es impulsado por un equipo de artistas y gestores culturales, con la dirección general de Natalia Slovediansky y producción general de esta última junto a Mariela Icicson y Alejando Ezequiel Cohen. La producción gastronómica está a cargo de Lucila Spivak “Luchilottis” y Cynthia Helueni. Colaboran en la producción artística e institucional Maia Minovich y Javier Winiar. Todas/os ellas/os confluyen para traer a la cartelera porteña la primera edición de este nuevo espacio, que se propone ser el primero de muchos. Las entradas se consiguen en Alternativa Teatral y en la boleterìa de cada teatro.