lunes, 27 de enero de 2025
80 AÑOS DEL TEATRO AUDITORIUM DE MAR DEL PLATA, BUEN TEATRO, ENTRE CARO Y "POSIBLE"
El 20 de enero cumplió 80 años esta gigantesca y bien conservada sala marplatense que lleva el nombre del ilustre Astor PIazzolla. Por eso se programaron 80 espectáculos que duran unos días y con grandes figuras también, por ejemplo, Graciela Borges y su Alquimia para este martes 14, así como ya se anuncia Otelo desde el 16 con Juan Palomino, y estuvo en escena La omisión de la familia Coleman hasta hace unas horas. Esta sala tiene las entradas a 10 mil pesos, con descuento para jubilados, quedando en 8000. fuera de los circuitos oficiales, en el que hay que contar otras salas como el Teatro Colón y el Payró, por ejemplo, las entradas resultan un tanto caras para los turistas, especialmente para el turista medio. La mas cara es Cyrano, con Puma Goity, a 28 mil pesos, y luego vienen bajando unos pesitos otros buenos espectáculos como Mamma mia, Los mosqueteros del Rey, Brujas, Tom Dick y Harry, entre otros, Y vuelve a subir para ver a Dayub en el Neptuno, con entradas a 28 mil pesos. Tanto paraver El Amateur como El Equilibrista. Lástima que la televisión porteña, la que hace el mal llamado Espectáculo, no refleja nada. En este momento, estoy viendo en Intrusos a Fernanda Vives que está muy enojada por un problema de dinero pero no está hablando de su personaje, o de lo mucho que le interesa hacer la obra en cuestión. De la misma manera que, en cuanto hay un bache, reaparecen los chats de Icardi, y su estrambótica problemática conyugal que ya hemos mencionado en otro post.También tengo que recordar el muy buen teatro independiente que hay en esta ciudad con excelentes elencos. por ejemplo, si bien la obra de Tolcachir se ofreció en una supersala municipal, no tuvo nombres resonantes, tuvo excelentes actores, que es distinto. Y esto debo remarcarlo. En cuanto a la música, es muy pobre la oferta y apunta a los bailes, incluyendo clases de tango. Aclaro que seguramente los precios de las entradas "caras" es el correcto. Pero los bolsillos de la mayoría de nosotros está fuera de esos precios. Reitero que aclaro, no juzgo, analizo lo que veo y los bolsillos, bah, el dinerillo, con el que contamos para vivir, sobrevivir y tener un "cacho" de cultura.