El 23 de julio se entregaron los premios DAC, es decir, de los Directores Argentinos Cinematográficos, que contempla a todos los directores de audiovisuales. Fueron premiados este año, coincidiendo con los 60 años de creación de la entidad, Manuel Antín, Juan José Campanella, Lucía Puenzo. Y por la labor detrás de cámara, Jorge Bechara, Liliana Romero, Bruno Stagnaro y Víctor Stella. A continuación, te adjuntamos la información completa. Para leerla, cliqueá en el título:
El evento reunió a directores,
actores y referentes de la Industria Cinematográfica en una jornada de
festejo que culminó con la entrega de premios.
DAC cumplió 60 años a toda
máquina, haciendo realidad el sueño de sus legendarios fundadores. Hoy a
través de su representación, más de 1.200 directoras y directores
reciben con puntualidad y transparencia sus derechos como autores
audiovisuales. Su sede, la Casa del Director Audiovisual, es magnífica
prueba de todo lo logrado. Su acción social brinda múltiples beneficios
a sus asociados; su Centro de Extensión Profesional ofrece capacitación
exclusiva, permanente y gratuita; su Sala MARIO SOFFICI cuenta con el
sistema de proyección 4K más avanzado de Latinoamérica; su PLAN
RECUPERAR completará con financiación propia este año la restauración de
100 títulos del cine clásico argentino; sus propios medios gráficos y
electrónicos cubren e informan por sí mismos toda la actividad
audiovisual; su continua muestra itinerante de películas nacionales
recorre el mundo. Apoyando decisivamente la creación de otras
sociedades colegas en Latinoamérica, DAC ejerce además la actual
presidencia de Writers & Directors Worlwide, la entidad que nuclea a
guionistas y directores audiovisuales de todos los continentes; así
como también la vicepresidencia de CISAC, la Confederación Internacional
de Sociedades de autores y compositores con sede en París.
DAC celebra su 60 Aniversario
avanzando y transformando cada día en futuro su presente, con la mirada
puesta en los nuevos creadores, acorde a la permanente innovación de un
mundo que no se detiene y segundo a segundo, crece vertiginosamente a
través de las múltiples pantallas que se nutren de los contenidos
audiovisuales realizados. Contenidos que con diversidad absoluta
reflejan la identidad de la Argentina en su propio desarrollo.
Su sede, la Casa del director
Audiovisual, con cada una de sus confortables y modernas comodidades, es
la muestra fehaciente de todo lo alcanzado y un magnífico anticipo de
los logros venideros.
Un colectivo en continuo
crecimiento, integrado por más de 1.200 directoras y directores de
ficción y documental, video clips, cine y televisión, reciben
representados por DAC, los derechos que sus obras audiovisuales generan
en la argentina y en el mundo.
Un eficaz y completo sistema
de acción social apoya con múltiples beneficios, que van desde subsidios
hasta préstamos y variadas asistencias especiales, la vida profesional
y aún familiar tanto de sus asociados en plena actividad como,
principalmente, de quienes por motivos de edad ya no la ejercen y más
la necesitan.
Mientras tanto, el CEP –CENTRO
DE EXTENSIÓN PROFESIONAL- de DAC brinda en sus amplias instalaciones de
la Casa del Director Audiovisual, en forma gratuita y permanente,
cursos de capacitación, actualización profesional, presentaciones de
libros y debates. Constituye una verdadera aula virtual a través de los
streamings que la complementan, colaborando con escuelas audiovisuales y
universidades.
La sala MARIO SOFFICI de DAC,
inaugurada en 2017, cuenta con el más avanzado sistema de proyección
laser 4K existente en Latinoamérica. Las directoras y directores, además
de chequear con excelencia absoluta sus materiales, ofrecen sus
privadas o exhibiciones especiales a la crítica y colegas. Festivales
internacionales como el de Mar del Plata prefieren exhibir en esta a sus
jurados las películas participantes en sus competencias.
El PLAN RECUPERAR, hace más de
un año puesto en marcha por DAC y Laboratorios GOTIKA con financiación
propia sin ninguna ayuda del estado, completa un circulo virtuoso que
se cerrará con las comercializaciones obtenidas; pronto totalizará en
2018 un total de 100 películas del cine argentino clásico.
Para el cine nacional que
siempre lo había intentado y nunca había podido organizarlo, significa
nueva vida en los modernos mercados mundiales, generando así el legítimo
beneficio de nuevos derechos para sus autores. Respectivamente en aire y
cable, Canal 9 y CINE.AR emiten ciclos semanales de las películas
recuperadas. Otros programas de TV son producidos por DAC como “DAC
Ficciones Cortas” o DOCUDAC ONLINE, plataforma especializada de la misma
entidad, que exhibe cada mes en forma gratuita un consagrado documental
argentino.
DAC, en colaboración con la
Cancillería argentina organiza su Muestra Itinerante de Directores de
Cine Argentino Contemporáneo, ahora restaurado por el PLAN RECUPERAR,
recorriendo África, América del Norte y del Sur, Asía y Europa.
DIRECTORES, su sitio web, sus
videos quincenales y su revista impresa de 8.000 ejemplares, integran un
verdadero multimedio de información audiovisual con actualizadas
noticias y calificadas opiniones que cubren y descubren toda la
actividad.
Mundialmente, miembro de la
Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores
–CISAC- en la que ocupa la vicepresidencia con el director Marcelo
Piñeyro, DAC apoya con su experiencia y recursos financieros, la
creación de entidades colegas en Colombia, Chile y Brasil conformando
con México la Alianza de Directores Audiovisuales Latinoamericanos
–ADAL-.
Mientras Brasil se acerca ya a
la esperada inclusión de guionistas y directores en su ley de propiedad
intelectual, esta labor ha obtenido ya contundentes resultados con la
sanción de leyes de autor audiovisual en Chile y Colombia, extendiendo
por la región los derechos a una remuneración justa para los creadores.
Se alcanzan y concretan de
esta forma, gracias a las comisiones directivas que en estos años han
hecho fuerte a la entidad, objetivos que tal vez incluso hasta superan
los soñados por aquellos pioneros que como Fernando Ayala, Hugo del
Carril, Lucas Demare, René Mujica, Leopoldo Torre Nilsson o Mario
Soffici, fundaron Directores Argentinos Cinematográficos para defender,
proteger y asegurar todos los derechos que su obra reclamaba.