
A los pocos días de haber empezado la cuarentena, se generó un
vacío e incertidumbre al no poder llevar el cuerpo al escenario y Sala Caras y
Caretas decidió llamar a varios maestros de teatro para escuchar sus
perspectivas sobre el peor de los obstáculos que tuvo alguna vez el teatro
contemporáneo. Ricardo Bartís tuvo una respuesta inmediata y fue con una
poesía. En un audio de WhatsApp grabó una interpretación a modo de obsequio
para contrarrestar la desolación, y tenía la particularidad de durar un minuto
veinte segundos. Osvaldo Lamborghini fue su elección. El contexto multiplicó el
sentido poético y metafórico al oírla: en el confinamiento un mensaje oportuno
y contundente en algo más de un minuto fue inspirador para lo que comenzaba a
suceder en los (continuar en Leer Más)
principios de esta peste y ese "obsequio" se hizo viral.
principios de esta peste y ese "obsequio" se hizo viral.
Desde esa premisa, Salas Caras y Caretas invitó a 60 artistas a la
lectura de poesía, eso generó un puente en el aislamiento que causó entusiasmo
y agradecimiento. La primera temporada acaba de finalizar, pero el retorno
puede darse antes de lo esperado.
De la propuesta participaron Ricardo Bartis,
Elvira Pipi Onetto, María José Gabin, Tony Lestingi, Claudio Martínez Bel,
Ernesto Larresse, Martín Pavlovsky, Marina Olmi, Marcelo Melingo, Luis Ziembrowski,
Laura Cymer, Gabo Correa, Fabián Arenillas, Gustavo Garzón, Noemí Morelli,
Robert de Biondi, Sergio Boris, Daniel Fanego, Cecilia Roth, Mikiz, Norman
Briski, Daniel Aráoz, Alejandra Darín, Damián Canduci, María Fiorentino, Jean
Pierre Noher, María Ucedo, Luis Machín, Pomeraña, Diego Gentile, Manuel
Vicente, Cristina Banegas, Coni Vera, Gonzalo Urtizberea, Osmar Núñez, Juan
Luppi, Mónica Scapparone, Roberto Catarineu, Dario Levy, María Onetto, Nahuel
Viale, Natalia Lobo y Patricio Contreras.
LINK DIRECTO POEMAS ONLINE, SALA CARAS Y CARETAS
LINK DIRECTO POEMAS ONLINE, SALA CARAS Y CARETAS