
"Argentina 1985", de Santiago Mitre, pudo alzarse con el Oscar a la Mejor Película de Habla no
Inglesa Pero le ganó un portento de la postproducción como "Sin novedad en el frente", el film alemán que se basa en el famoso libro de Erick María Remarque sobre la sinrazón de las guerras. Hubo varios elementos a favor del film nacional: en principio, se trató de un GUIÓN ORIGINAL, elaborado especialmente para la película. Tanto el elenco como el team técnico tuvo que estudiar desde el vamos la vida y obra de los personajes así como idear la manera de filmar esta historia real que nos conmovió a los argentinos durante la última dictadura cívico.militar: el juicio a los dictadores llevado a cabo en 1986 bajo el gobierno del doctor Raúl Alfonsín a cargo de los doctores Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo.(Ricardo Darín y Peter Lanzani). En el FONDO tiene contenido histórico, no es una ficción sino que es casi un documental ficcionado por los testimonios de los desaparecidos-aparecidos y sus relatos, absolutamente reales, tomados de los que se dieron frente al exigente trbiunal que temrinó condenando a los militares. Más de 700 casos de aberraciones de todo tipo pudieron fundamentarse. Además se puso énfasis en los diálogos, cortos, picantes, que rápidamente daban paso a otra secuencia. Hubo agilidad narrativa bien construida.Estos aspectos de FORMA bien realizados así como el FONDO histórico tuvieron algunos descuidos: La relación del fiscal Julio Strassera con su familia, si bien aportó el aspecto humano agradable, no tuvo consistencia ni de forma ni de fondo:a la hija del fiscal se la vio en breves secuencias para luego no aparecer más en la historia, mientras que la actividad de "espía" del pequeño hijo de Strassera fue un tanto intempestiva. Es decir, no medió nada que la justificara. La relación del matrimonio Strassera con sus hijos fue también muy débil, Alejandra Flechner como la madre de los hijos de Strassera y su esposa resultó displicente. Pudo mostrarse a la madre con sus hijos dando una imagen de familia sólida para salvar la situación (por supuesto, estamos hablando con el diario del lunes). En cambio, la relación del reconocido fiscal con su equipo, comenzando con Luis Moreno Ocampo (excelente Peter Lanzani), fue sólida, contundente, desde todo punto de vista. En el caso de Ricardo Darín, notable actor, nos quedamos con sus palabras en la ex "red carpet". que todavía está buscando al personaje Strassera. Palabras mas, palabras menos.
Puede ser que al apuntar a diálogos buenos y a las figuras principales del juicio político haya redundado en un "descuido", como dijimos antes, del resto de los personajes y su implicancia narrativa.
No fue una buena elección el compositor para la banda sonora. Pedro Ozuna. No tuvo la relevancia incidental que permitiera sostener muchas de las secuencias en donde los diálogos no eran fundamentales sino aleatorios. Rescatamos por su significado "Nunca más", pero no nos convence el gracejo español de la cantante aunque aparezca un bandoneón. Eso solo no lo convierte en una melodía porteña.
Pensamos que estos aspectos fueron elementos en contra de un film que tiene un valor histórico notable, Es más, debiera darse en los colegios para que los niños y jóvenes de hoy tomen conciencia de que rl "Nunca más" es mucho más que una frase, es una cuestión de vida o muerte para la mayoría del pueblo argentino. Elsa Bragato