martes, 28 de enero de 2025

SOBREVIVIENDO, THE OTHER LAND, OTROS ESTRENOS DEL ÙLTIMO JUEVES DE ENERO 2025

 En verdad agregamos el estreno de "Sobreviviendo"; en el caso de The other Land, es un comentario "regalo" que haremos sobre el documental largometraje palestino que està nominado a los premios Oscars que se entregaràn, en la medida de lo posible, el próximo 2 de marzo en la ciudad de Los Angeles.


 SOBREVIVIENDO

Film francès dirigido por Frederic Jardin, con guion de Matt Alexander, Mathieu Oullion, fotografía de Pierre Aim y Música de Nicolàs Errera. Con Emilie Dequenne y Andreas Pietchmann, Lisa Delamar y Lucas Ebel, entre otros. Duraciòn:  90 minutos

XXX . CUANDO POCO ES MÁS QUE SUFICIENTE

En lìneas generales, "Sobreviviendo", que es la traducciòn literal de su tìtulo en francès, si bien tambièn se la cono Catástrofe, es considerada un producto de cine B. Pero cumple con tantos objetivos, los logra con creces, que este tipo de calificaciones se nos antoja propias de intelectualoides y no de crìticos de cine.  Cuando aparece un yate, una familia que lo disfruta en medio de uno de los ocèanos terrestres, empecemos a pensar  en que algo terrible ocurrirà. Hay un anuncio: la Tierra sufriò ya cinco extinciones y està por llegar la sexta, que es justamente lo que estamos por ver. 

El matrimonio  formado por Julia (Dequenne) y Tom (Pietchmann) està pasando sus vacaciones en un hermoso yate familiar junto a sus dos hijos adolescentes Cassie (Delamar) y el preadolescente Ben (Ebel) que cumplirà a bordo 13 años. Todo parece fluir, hasta que desde el cielo ven caer bòlidos que explotan en el ocèano. Descubren azorados que no son meteoritos sino que son los satèlites que rodean la Tierra. Las aguas se enfurecen, deben encerrarse en el yate y, al salir, luego de muchos sinsabores que nos mantienen a todos en vilo, no estàn más en el mar sino sobre rocas, en medio de una zona que nos recuerda al Gran Cañòn del Colorado, sin su pintoresquismo. Empieza la lucha por la sobrevivencia, algùn humano enloquecido aparece, habrà luchas, muerte, y la hambruna creciente en animales, entre ellos, cangrejos gigantes.

A partir de allì la pelìcula entra en una segunda etapa de aventuras escalofriantes, que nos hacen saltar de la butaca. Solo saben que los polos de la Tierra se invirtieron, por una fugaz comunicaciòn que logran tener, pero que no tardarà mucho en volver todo a su lugar con la consiguiente catástrofe humana y ambiental. 

Es decir, hay de todo para vivir una hora y media, con segundos de regalo, muy intensos, por momentos escalofriantes, dentro de los gags del gènero que aquí se han mejorado atravès del elenco elegido, muy eficiente, creìble, que transmite la desesperaciòn y todo lo que padecen. Recomendable para quienes gusten del vèrtigo cinematogràfico desde una butaca, apretarse los puños, morderse los labios, contener la respiraciòn.

THE OTHER LAND

Documental palestino dirigido por Basel Adra, Yuval Abraham, HJamdan Ballal y Rachel Szor. Duraciòn: 95 minutos.

XXXXX - LA JOYA DE LOS NOMINADOS A LOS OSCAR 2025

Este documental palestino es la joyita de este año de los premios Oscar: està filmado por un periodista palestino, Basel Adra, que va narrando la odisea de vivir en una "zona de entrenamiento", nombre que ha dado el gobierno de Israel a tierras palestinas para arrogarse el derecho de someterlos, de conculcarles el derecho a la vida digna, arrasàndoles las casas diariamente y obligàndolos a vivir en cuevas que hay en la zona. Si alguien se muestra muy fuerte frente a los superarmados soldados de Israel, recibirà balazos y se muestra el caso de un joven que quiso defender la casa de su madre y quedò cuadriplèjico, muriendo poco despuès del rodaje.

Aquì no hay decorados ni escenografìas: estàn las áridas tierras de Cisjordania, habitada por palestinos desde siempre, que padecen el dominio de Israel. Solo tienen la chance de sacar sus colchones y elementos vitales antes que una topadora les eche abajo las casas, o bien venga una cementera y les tapone los pozos de agua natural que les permiten vivir. Sin embargo, han decidido vivir como sea en esas tierra, no en otras, hacia donde quieren llevarlos los israelìes, ciudades ajenas a su idiosincracia con el fin de tomar las tierras sin mayor trabajo y con la excusa perfecta ante los organismos internacionales: se fueron.

El film produce impotencia e indignaciòn. Esto se sabe, esto se conoce. Pero tiene que existir un. Basel que se juegue la vida filmando  lo que sufre su pueblo, llamado Masafer Yatta, de Cisjordania,  para que reaccione el periodismo internacional y, cuanto menos, lo nominen al premio más importante del Cine. Suponemos que ganarà el Öscar, de la misma manera que ha sumado ya 61 premios y 28 nominaciones. Para ver, para analizar y para que los poderosos del mundo tomen cartas en el asunto de una vez por todas.

Elsa Bragato

lunes, 27 de enero de 2025

TEATRO EN MARDEL: LA OMISIÒN DE LA FAMILIA COLEMAN Y OTELO


 Asistimos a la última función de La omisión de la familia Coleman, en el Auditorium, con elenco local, y gran convocatoria del publico, Buenas actuaciones, si bien la primera parte de la obra resulta un tanto alocada, bulliciosa, y sin definición , cuando se llega al caso de la abuela en particular, la cosa cambia y nos enteramos de lo que debemos saber. Muy buena puesta, muy sòlidas actuaciones, gente con enorme capacidad escènica. Felicitaciones.

Otelo, con dirección y versión de Nicolás Prado y protagónico de Juan Palomino fue todo un descubrimiento. Es una puesta que ya se hizo y se buscó otro elenco para hacer esta versión. Vale la pena. El Yago a cargo de Fabio Prado González es impagable, así como el Otelo de Palomino a quien hemos visto trabajar en el teatro Sn Martín de Buenos aires. Aquí se incluye un quinteto de músicos en escena, que trabajan en oscuridad. Muy buenos, destacamos al trompetista Maxi Mazzeo porque tenemos la sospecha que pertenece a la familia de don Domingo Mazzeo, notable trompetista. No lo pudimos confirmar.

Una curiosidad de la puesta es que nadie se va por el foro, todos los actores quedan expuestos en el escenario pero en sombras. El vestuario es actual, siendo una versión que respetó el original de Shakespeare, y al mismo tiempo le dio presente. A veces olvidamos que una gran parte de las obras del gran Bardo tenían que ver con luchas entre ejércitos o comandos, como se llamen. Así que también este marco fue respetado porque Otelo, el Moro de Venecia, era un combatiente. Es interesante destacar la utilización de los espacios, que incluyen la platea y un sector de los pullman, los más cómodos que vi en toda mi vida . Aplausos de pie, final pleno de tensión, que, aunque se conozca, fue actuado de tal manera que conmovió. Aplaudimos a rabiar, como todo el público.

CÒNCLAVE, EMILIA PÉREZ, MR BLAKE A SUS ÒRDENES, ALGUNOS ESTRENOS DE CINE DEL MES DE ENERO

-BLINDADO SIN SALIDA (ARMOR). Se trata de un policial convencional, tiene los clishés necesarios para mantenernos en alerta de principio a fin. Pero no ofrece nada nuevo. Trabajan Sylvester Stallone, Jason Paric y Dash Mihoc, entre otros. Un ex policía y su hijo se encargan del traslado de mercaderías de las que no saben ni el origen ni contenido ni nada. Hasta que un grupo de forajidos, encabezados por Sylvester Stallone (con delgados 78 años y un rol demasiado pequeño para sus quilates), los atrapan en medio de un puente. De ahí en más todo lo que sabemos en materia de policiales se cumple, ataques a mansalva, armas de ultísima generación, lanzallamas especiales, las temibles tager, no falta nada. Los forajidos saben qué se lleva en el camión; el ex policía y su hijo, no, y van a pelear para conservar la vida.

Nada se puede agregar a las balaceras, a esta fruición tan norteamericana de saldar las cuitas de la vida a los balazos. Eso sí, ahí está Stallone poniendo su nombre y su prestigio para salvar las papas. Por lo demás, nadie quedará defraudado ni tampoco sentirá que su vida se colmó de dicha. Es entretenimiento a lo Hollywood. Nada más y, en este sentido, pasa.

2.- EMILIA PÉREZ, Film francés de Jacques Audiart, basado en una novela de Boris Razon, quien también colaboró en el guion. Cuesta definir este film porque contiene muchos géneros y Audiart logra aunarlos en una narrativa convincente, trágica, audaz, comprometida. Audiart tiene como protagonista a Rita (Zoe Saldana), joven abogada que gana un resonante caso y es llamada por el capo de un cartel de droga de México (Karla Sofía Gascon, actriz trans) que no le pide mucho permiso: la rapta y el apodado “Manitas”, con un tendal de muertos y desaparecidos, casado y padre de tres hijos, solo quiere convertirse en mujer. Rita tiene, de ahora en más, la tremenda tarea de buscar un lugar secreto, el mejor cirujano, y darlo por “muerto” a fin de poder trasladar a su mujer y sus hijos hacia la “casa de una prima”, una suerte de tía que es “Manitas” ahora transformado en señora. Esta historia, hasta aquí, puede parecer convencional, además de tener en cuenta que muchas secuencias se aligeran con pequeños cuadros musicales, bien resueltos entre la realidad de Rita como abogada y las exigencias del capo del cartel. Pero nada queda así porque “Manitas” necesita a sus hijos, y no soporta la idea de que su ex mujer, a la que cuida como una “prima cariñosa” , se case llevándose a los chicos. Es el quid del drama, que, de por sí, incluye el trabajo de Emilia como creadora de un centro para desenterrar e identificar a los cientos de muertos que él mismo provocó. Pero quiere limpiar su alma a través de una fundación. Tampoco será lo determinante en el film que se tuerce dos veces más para que el musical sea un drama humano intenso, voluptuoso en sus conceptos y el tratamiento de los personajes, o sea que Audiart parece no quedarse con nada por decir sobre la vida, la muerte, la elección sexual, la familia, la redención. Es magnánimo con el personaje de Emilia Pérez que introduce en los rituales populares aztecas. No juzga, le da vida y un camino por seguir. No es un film fácil, es extenso, pero resulta atrapante y, en lo personal, me resultó alucinante su tratamiento narrativo.

Agregamos: la primera actriz Gascòn y la coprotagonista Zoe Saldaña estàn nominadas en rubros protagònicos y secundarios a los premios Oscar 2025.

MR BLAKE A SUS ÓRDENES. Con John Malkovich como Andrew y Fanny Ardant como Nathalie Beauvillier. Está dirigida por un exitoso escritor contemporáneo, Gilles Legardinier. Llega este jueves a los cines. Se trata de una deliciosa comedia francesa, con toques románticos y diálogos exquisitos .No deja de ser una comedia pero el clima de elegancia generado por las actuaciones, los parlamentos y las locaciones (una mansión estilo castillo en la campiña francesa), genera fascinación. Hay que degustarla, aceptar su tiempo moroso, o bucólico tal vez, y dejarse llevar por el encanto de un actor soberbio como Malkovich que transforma a su Mr Blake en un personaje adorable. Una dama queda viuda y decide vender su mansión mientras llega un británico pleno de añoranzas, viudo, que quiere recordar lo más vívidamente posible los momentos vividos allí con su esposa que ya no está. Sustentan la historia una serie de personajes secundarios que aportan esa conflictividad necesaria para generar otros momentos y no solo estar centrado entre Mr Blake y su relación con la exigente cocinera y la dueña de casa. Para mí, que amo las comedias bien actuadas sean románticas o no, es una gran película dentro de su género que atrapa por su fineza, sus bien pensados roles y ese “savoir faire” que solo un actorazo como Malkovich y una elegante Ardant pueden brindar. Si tienen tiempo, disfruten de este estupendo film,

CÒNCLAVE

De Edward Berger. Guion de Peter Straughan basada en la novela de Robert Harris. Con Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Isabella Rossellini. Fotografìa de Stephane Fontaine, Mùsica de Volker Gertelmann. Duraciòn : 114 minutos. Reino Unido.

XXX -SECRETOS VATICANOS A LA LUZ

El guion de Peter Straughan no pudo tener mejor base: la novela de Robert Harris considerada una de las mejores del año 2016 y una de las más contundentes tanto en la historia y su presentación como en lo estrictamente narrativo.

El traslado al cine por Edward Berger y su equipo logra la solemnidad requerida en los claustros del Vaticano donde en largas 72 horas en la Capilla Sistina se deberà elegir al nuevo Papa, ante la repentina muerte del Sumo Pontìfice. Hay un clima opresivo que logra absoluta justificación porque se supone que los prelados no hacen turismo en Roma sino que viven encerrados en el Vaticano y sus edificios para resolver quién será el nuevo Papa. Hay una tendencia general a suponer que solo se manejan situaciones espirituales, esencialmente de Fe y religiosas por lo tanto. Pero está muy lejos de eso. Los prelados elegirán al nuevo “presidente” del Estado del Vaticano con todos los deberes políticos y económicos que le incumben a ese cargo en cualquier país del mundo. Casi secundariamente, mal que pese, está el tema de la Fe, de los ritos católicos y las bendiciones dominicales a través del Angelus. Aquì los hombres ee enfrentan a sus miserias, las mismas de las que deberían avergonzarse, hay presiones de diferentes países, si tiene qu ser un representante del Africa, si debe ser un representante que logre derrocar un régimen que molesta a Occidente. Y esto es por lo general.

Laurence, a cargo de Raph Fiennes, es el prelado que d
ebe organizar el cónclave. Su mano derecha es Bellini, a cargo del siempre eficaz Stanley Tucci, enfrentándose con los intereses de Trembley, que encarna John Lithgow, entre otros prelados. Hasta que ocurre un hecho inesperado, tramado por los enemigos de Lawrence, sobre un pecado de juventud de uno de los representantes africanos. El conflicto se presenta de manera violenta, obligando a la Hermana Superiora Agnes (una estupenda Isabella Rossellini nominada a los Oscars por este rol)a salir en defensa de una de sus colegas de Fe, que fuese mancillada por un prelado. Surge entonces la voz de Benìtez (Carlos Diehz), que pone claridad y sensatez a un tema picante. La resolución del conclave, que tarda en llegar, votación tras votación, resulta inesperada, un tanto insòlita, sin duda uno de los ganchos de la novela de Harris pretendiendo serlo también en el film. En rigor de verdad, sorprende en demasìa porque, en verdad, está más acorde con los tiempos que corren que con la rigurosidad que exhibe la Iglesia Catòlica. Digamos que logra su objetivo porque nunca aburre, mantiene la tensión, y le da un final que obliga a pensar en futuros mandatarios fuera de los cànones convencionales más que tradicionales. Nada más podemos explicar para no espoliar. Interesante y atrapante.

(El actor Raph Fiennes y la actriz Isabella Rossellini estàn nominados a mejor actor protagònica y mejor actriz secundaris, respectivamente, en los premios Oscar 2025)

Elsa Bragato

Actoresonline.com

ALEJANDRA DARÌN, SU FALLECIMIENTO

 Desde el 2011 Alejandra Darìn estaba al frente de la Asociaciòn Argentina de Actores, además de
realizar obras de teatro como Scalabrini Ortiz, donde luciò como lo que era: una gran mujer de la escena nacional. Sorprendiò el 15 de enero pasado con su deceso a raìz de càncer  siendo muy joven, 82 años. Pero aun conmoviò más porque su entierro ocurriò el dìa de cumpleaños de su hermano Ricardo, el 16 de enero. Si bien no la conocimos personalmente, estàbamos al tanto de su lucha denodada por el mantenimiento de la mutual de la entidad, por más trabajo para los actores, por una pelea dìa a dìa con magnìficos seguidores (todos ellos artistas de renombre) que la secundaron en su labor gremial y la admiraron tambièn. Unimos nuestras profundas condolencias a las de sus amigos para su familia.

80 AÑOS DEL TEATRO AUDITORIUM DE MAR DEL PLATA, BUEN TEATRO, ENTRE CARO Y "POSIBLE"


 El 20 de enero cumplió 80 años esta gigantesca y bien conservada sala marplatense que lleva el nombre del ilustre Astor PIazzolla. Por eso se programaron 80 espectáculos que duran unos días y con grandes figuras también, por ejemplo, Graciela Borges y su Alquimia para este martes 14, así como ya se anuncia Otelo desde el 16 con Juan Palomino, y estuvo en escena La omisión de la familia Coleman hasta hace unas horas. Esta sala tiene las entradas a 10 mil pesos, con descuento para jubilados, quedando en 8000. fuera de los circuitos oficiales, en el que hay que contar otras salas como el Teatro Colón y el Payró, por ejemplo, las entradas resultan un tanto caras para los turistas, especialmente para el turista medio. La mas cara es Cyrano, con Puma Goity, a 28 mil pesos, y luego vienen bajando unos pesitos otros buenos espectáculos como Mamma mia, Los mosqueteros del Rey, Brujas, Tom Dick y Harry, entre otros, Y vuelve a subir para ver a Dayub en el Neptuno, con entradas a 28 mil pesos. Tanto paraver El Amateur como El Equilibrista. Lástima que la televisión porteña, la que hace el mal llamado Espectáculo, no refleja nada. En este momento, estoy viendo en Intrusos a Fernanda Vives que está muy enojada por un problema de dinero pero no está hablando de su personaje, o de lo mucho que le interesa hacer la obra en cuestión. De la misma manera que, en cuanto hay un bache, reaparecen los chats de Icardi, y su estrambótica problemática conyugal que ya hemos mencionado en otro post.También tengo que recordar el muy buen teatro independiente que hay en esta ciudad con excelentes elencos. por ejemplo, si bien la obra de Tolcachir se ofreció en una supersala municipal, no tuvo nombres resonantes, tuvo excelentes actores, que es distinto. Y esto debo remarcarlo. En cuanto a la música, es muy pobre la oferta y apunta a los bailes, incluyendo clases de tango. Aclaro que seguramente los precios de las entradas "caras" es el correcto. Pero los bolsillos de la mayoría de nosotros está fuera de esos precios. Reitero que aclaro, no juzgo, analizo lo que veo y los bolsillos, bah, el dinerillo, con el que contamos para vivir, sobrevivir y tener un "cacho" de cultura.

jueves, 2 de enero de 2025

LEO DAN, SU FALLECIMIENTO REPENTINO EN MIAMI


Este 1 de enero falleciò el cantante argentino Leo Dan en su residencia de Miami, acompañado por sus seres queridos. A los 82 años, de pura cepa santiagueña, este hombre que enamorò a la Miss Mar del Plata de aquellos años, se casò con ella y tuvo cuatro hijos, asombrò no solo con sus canciones sino con el Don de la curación, algo que èl sintió desde joven y que se acrecentó por su relaciòn, amistad, con la milagrosa curandera Pachita mexicana, la mujer que hacìa cirugías con sus manos y cambiaba órganos creándolos con sus manos. En los 80, con la democracia Leo Dan volvió al paìs, quiso ser gobernador de su provincia pero perdió las elecciones. Su nombre es la base, como Palito Ortega, del llamado Club del Clan, hoy bastante dejado de lado por los medios audiovisuales y radiales. Fue folklorista y baladista, y su nombre ocupa un lugar en el Paseo de la Fama de Hollywood, asì como recibió distinciones internacionales por su labor como compositor. Padecía de hipertensión y diabetes y confesó, hace relativamente poco, que su hígado funcionaba muy mal a raíz del exceso de alcohol en su juventud. Otros aventuraron un tumor cerebral, noticia que fue descartada. Nos duele mucho su partida, un hombre que fue parte de la música joven nueva de nuestro paìs durante varios años, filmó películas como Santiago Querido, y asombrò además cuando enamoró d e un dìa para el otro a la Miss marplatense, de origen polaco. Hombre de Fe, tal vez rurandero como lo llamaban, Leo Dan deja un gran vacío y una triste sorpresa en el corazòn de todos en este inicio de año. Que descanse en paz, nuestras condolencias a sus familiares y amigos, en especial a su esposa y sus cuatro hijos.

TELEVISIÓN-NOVEDADES DEL ESPECTACULO




BRAGATISSIMO 2012, TRIBUTO A JOSÉ BRAGATO, 6 OCTUBRE 2012

BRAGATISSIMO 2012, TRIBUTO A JOSÉ BRAGATO, 6 OCTUBRE 2012
CLIQUEÁ EN EL LOGO!!!!

LOS DIARIOS DEL MUNDO EN UN CLICK!!!!!

ARCHIVO DE NOTAS POR ORDEN ALFABÉTICO

TODAS LAS RADIOS DEL MUNDO EN UN CLICK!!!!

CARTA DE FÈLIX LUNA PRESENTANDO A ELSA BRAGATO

CARTA DE FÈLIX LUNA PRESENTANDO A ELSA BRAGATO

BIBLIOTECA VIRTUAL UNIVERSAL

BIBLIOTECA VIRTUAL UNIVERSAL
HACÉ CLICK EN LA FOTO

LUCAS DEMARE Y ELSA BRAGATO

LUCAS DEMARE Y ELSA BRAGATO
LUCAS DEMARE BRINDA CON ELSA BRAGATO

ENCICLOPEDIA DE LOS ANIMALES

CARLOS PIERRE EN RADIO: BALANCE DE CINE 2011

CARLOS PIERRE EN RADIO: BALANCE DE CINE 2011
CLIQUEÁ EN EL ÍCONO PARA ESCUCHARLO!

PREMIOS GAVIOTA FEDERAL

PREMIOS GAVIOTA FEDERAL
CARLOS PIERRE Y "BRAGATÍSSIMO" RECIBIERON LA GAVIOTA FEDERAL 2009

CURA BROCHERO: PRESENTACIÓN DE "RECUERDOS DE REDACCIÓN"

CURA BROCHERO: PRESENTACIÓN DE "RECUERDOS DE REDACCIÓN"
CLICK EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A FONRÉ BLOG

BRAGATISSIMO EN YOUTUBE

BRAGATISSIMO EN YOUTUBE
DETRÁS DE ESCENA, NOTAS DEL PROGRAMA

21 DE JULIO, SAN BENITO

21  DE JULIO, SAN BENITO